Páginas

25 de enero de 2011

Contradicciones del mundo moderno, La crisis de sobreproducción

Hablaremos ahora (siguiendo con las contradicciones del mundo moderno) de un tipo de crisis que se ha dado muchas veces en mayor o menor medida en el sistema capitalista, la crisis de demanda.




Esta crisis se caracteriza por el hecho fundamental de que viene provocada por el aumento desmedido de la oferta de bienes y servicios, dicha oferta no para de aumentar su cantidad (que hasta ahora ha sido consumida por los demandantes) hasta que sucede esto, lo que obviamente tenía que pasar, la economía se ve saturada de tantas cosas (en su mayoría de dudosa utilidad), el público ya no puede consumir más, ¿qué ocurre entonces?los productores se echan las manos a la cabeza, ¡Cómo puede ser! ¿Ya no consumen las cantidades ingentes que estos años hemos producido? ¿Qué haremos con lo que sobra?básicamente (a no ser que se de una política que lo evite) el productor se quedará todo el sobrante, pasando a llenarse su almacén. Acto seguido a esto decidirá que para el próximo ejercicio económico ya no quiere producir la misma cantidad que ahora produce (no vaya a ser que ocurra lo mismo), por lo que despide a unos cuantos empleados para regular la producción, ¿qué pasa con esto? Que los empleados a la vez que parte de los productores son parte de los consumidores, por lo que disminuyen su consumo, agudizándose por ello la crisis...en un círculo vicioso que puede durar varios años si no se aplican políticas económicas concretas.

Este tipo de crisis fue espléndidamente explicada (por ser claro y conciso) por Alexander Berkman en su “ABC del comunismo libertario

[...]La crisis capitalista de sobreproducción:

1º La gente tiene que morirse de hambre porque hay demasiado; tienen que prescindir de las cosas que necesitan porque hay demasiadas cosas disponibles.
2º Porque hay demasiado, se disminuye la producción industrial, arrojando del trabajo a millares.
3º Al encontrarse fuera del trabajo, y por consiguiente al no gastar, estos millares pierden capacidad de compra. Como resultado de esto sufren el tendero, el carnicero, el sastre, etc. Esto supone un incremento general del paro y la crisis empeora.[...]”

De este tipo de crisis son las burbujas inmobiliarias, la crisis del “.com”, la japonesa de los años 90 y la del crack del 29.

Además este tema está estrechamente relacionado con el crecimiento económico sin medida que promulgan en su mayoría los capitalistas, “produce y produce que no habrá fin, hasta que te estrelles, pero no te preocupes que en unos años vuelves a hacer lo mismo y así hasta quien sabe cuando!”

¿Cual es la respuesta del capital a este gran problema? La primera vez que ocurrió algo así no tenían ninguna, pero con el tiempo se dieron las respuestas que les salvaron del apuro (por el momento), la respuesta en concreto fue la llamada Politica Keynesiana, una política que a grandes rasgos aboga por el incremento del gasto público para "suavizar" la crisis, con ello aumentamos el empleo, generamos trabajo a empresas asociadas y volvemos a poner parados en el mercado de los consumidores hasta salir de la crisis. En traducción, el Estado levanta calles y las vuelve a poner luego y en general  hace lo que se le ocurre (algunos con mayor previsión que otros) para aumentar el gasto, se propone obras faraonicas o cosas por el estilo para "mantener ocupados" a los antiguos parados. -¿Os suena de algo el panorama?-



¿Se puede imaginar un escenario más surrealista? La gente se muere de hambre porque hay demasiado que vender, mientras los productores tiran sus productos a las cunetas de las carreteras para aumentar artificialmente el precio y no acabar en la ruina. Mientras el Estado realiza obras (muchas veces sin sentido) para mantener en el mercado de consumidores a antiguos parados esperando a que las cosas vuelvan a su estado de "equilibrio" inicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario