14 de marzo de 2011

Teorias sobre el origen del Estado

Las pruebas arqueológicas demuestran que las sociedades humanas no han tenido siempre un gobierno centralizado (o Estado) que ejerce su soberanía sobre una relativamente amplia zona geográfica. Ahora bien, ¿cómo se formó este, nuestro Estado moderno?¿Cuáles son las teorías que explican esta organización para algunos tan extraña y dañina, y para otros solo un pacificador del eterno conflicto de los hombres?
- Teorías del conflicto interno -. Engels- Marx y Morton Fried.
· Marx-Engels Los desarrolladores de esta teoría se basan en la lucha de clases como motor para la formación del Estado moderno. Si bien Marx ya hace mención de esta en su obra, su pleno desarrollo se debe a Engels en “El origen de la Familia, de la Propiedad y del Estado” de 1891,inspirándose para ello en el antropólogo americano Henry Morgan.
Engels afirma que la más primitiva forma de organización social era la comunista: no existía un concepto claro de propiedad personal y los recursos se repartían equitativamente entre todos. Con la innovación tecnológica, surgen los excedentes y nacen la propiedad privada y dos clases sociales:
- la capitalista o empresarial, que posee los recursos o medios de producción.
- la obrera o proletaria, que solo posee su fuerza de trabajo.
La clase capitalista necesita de una compleja estructura burocrática centralizado, el Estado, para protegerse de la clase obrera. Engels defendía que son las necesidades económicas (comer, beber, vestirse...) la base sobre la que se han desarrollado las instituciones políticas y jurídicas, las ideas artísticas y religiosas; son, por lo tanto, las necesidades las que explican las instituciones e ideologías, y no al revés.
Una crítica importante que se hace a esta teoría es que en ninguna civilización anterior se ve con claridad un sistema comunista o capitalista, pues estos son sistemas modernos y nominar a esas sociedades por estos conceptos sería proyectar nuestro pensamiento al pasado, con la consecuente simplificación del mismo.
· Morton Fried -. Este reconocido profesor de antropología estadounidense presentó en 1967 una variante de la teoría anterior. Afirma que desde el momento en que existen grados de acceso individual a los puestos de poder y a los recursos, existe ya una estratificación social, como una serie de proto-clases. Esto lleva implícito al Estado, un poder concentrado y centralizado que supone el dominio de una clase sobre otra, lo que genera conflicto social. Pero el conflicto no es la causa de la formación del estado, sino una pre-condición para su desarrollo.
- Teorías del conflicto externo -. Spencer, Darwin y Carneiro.
·Herbert Spencer -. Este evolucionista inglés desarrolló la antigua idea bíblica de que la sangre derramada por Caín (símbolo de la guerra fratricida), es el origen de las ciudades. Aplicó la idea de la supervivencia del más fuerte trasladándola de las personas y animales a las sociedades. Las organizaciones más fuertes y belicosas acaban prevaleciendo sobre las débiles y pacíficas; nace así, un gobierno centralizado que posee el monopolio del uso de la fuerza. Incluso más adelante el militarismo puede no necesitar el conflicto armado: Un gran ejército permanente puede ser sólo mantenido con carácter amenazante o defensivo. Esta teoría se inscribiría dentro del llamado Darwinismo social.
Crítica -. Con esta especie de "ley natural" se intentó justificar el racismo, el colonialismo, el esclavismo y cualquier forma de injusticia social. La guerra es una función, no una causa del Estado, es decir, se requiere un Estado poblado, organizado y adiestrado para hacer la guerra.
· Carneiro -. En su "Teoría de la circunscripción ambiental" estudió los Estado primitivos y observó una característica común a todos ellos: Están situados en zonas con tierras rodeadas y limitadas por le mar, la montaña o el desierto, por ejemplo: Perú. Por tanto, la presión demográfica obliga a unificarse entre grupos vecinos y a unas mayores capacidades productivas; ambas, características del Estado.
En caso de guerra, los vencidos ven imposibilitada su huida debido al terreno impracticable en el que se ven rodeados.
"Teoría de la circunscripción social" -. Hay un conjunto de tierras cultivables, pero el expandirse a tierras vírgenes, resulta más fácil para los situados en la periferia que para los situados en el centro. Así, los poblados centrales tienden a ser mayores y tener jefes más poderosos que los poblados periféricos.
Carneiro incluye estas dos teorías dentro del "Principio de exclusión competitiva" que establece que dos grupos que ocupen y exploten la misma porción de hábitat, no pueden coexistir indefinidamente; al final, uno tiene que eliminar al otro. A lo largo de la Historia las guerras han creado Estados más extensos; rivalidad y selección fomentan la creación de Estados cada vez mayores. 

- La "civilización hidráulica"
· En las obras de Marx y Engels ya se reconocía la importancia del regadío en la formación del Estado.
· Steward afirma que la irrigación es el mecanismo fundamental del desarrollo del Estado, pues facilita la agricultura intensiva y extensiva y, con ello, las grandes densidades demográficas. Se necesita, por tanto, una forma de poder que organice y coordine el trabajo necesario para la realización de las grandes obras hidráulicas.
· Wittfogel elaboró en 1957 su "Teoría hidráulica"en la que defiende que los agricultores neolíticos de Egipto y Perú no podían depender de las crecidas o inundaciones anuales sí perseguían un aumento cuantitativo de los cultivos. Fue por ello por lo que gradualmente fueron construyendo diques, embalses y redes de canales cada vez más importantes. El grupo de especialistas, que un principio planificaba y coordinaba las obras en un sentido exclusivamente técnico, acabó por convertirse en élite administrativa y dominar el Estado.
Estrechamente relacionado con lo que dijimos antes, pues el control en un primer momento fue un control económico, al centralizarse este en manera de monopolio, pasó a ser un control también político.
Crítica -.
· Complejos sistemas de irrigación han existido mucho tiempo antes de que el Estado se desarrollara.
· A veces el Estado ha precedido a las grandes obras, como en Mesopotamia.
· Han existido grandes sistemas hidráulicos sin centralización política, como en el sudoeste americano.


- Presión demográfica -.
Es un hecho constatado, que hay un paralelismo entre aumento de población y aparición del Estado.
Si la relación densidad aritmética territorial (hbs. / Km ².) / Complejidad social parece evidente, mucho más lo parece si la relación se efectúa con la densidad económica (población / medio de producción) / complejidad social.
· Malthus y sus seguidores sostuvieron que el nivel de población es función de la cantidad de alimento producido: mientras que ésta crece en progresión aritmética, la población lo hace en progresión geométrica. De este modo suponían que la mayoría de la población se vería condenada a la pobreza, al hambre y a la miseria la evidencia empírica sugiere que se equivocaron.
El proceso es al contrario: la cantidad de alimento es función del nivel de crecimiento de la población. irrigación, cultivos en terraza, fertilización, tracción animal, diversificación de cultivos y explotación de tierras baldías, incrementan la capacidad productiva.
· Harner considera que actualmente la presión demográfica repercute en la producción alimentaria lo que conduce a un acceso desigual a los recursos y, por tanto, a un aumento de la estratificación social.
· Harris, en “Caníbales y Reyes”, sostiene que organización social e ideología son el resultado de la adaptación tecnológica de cada sociedad a su hábitat. Critica las teorías de la presión demográfica, que afirman que las poblaciones tienden a estabilizarse por debajo de la capacidad productiva del suelo. Admite que todas las sociedades tienen medios culturales para llevar a cabo un control demográfico: infanticidio femenino, tabúes contra las relaciones sexuales con una madre reciente, lactancia prolongada (que produce retraso en la ovulación), etc ; con ello se mantiene el equilibrio en la relación población / recursos. Solo en tiempos modernos, la población empezó a crecer sin control alguno. La pregunta a realizarse, por tanto, es: Si el equilibrio de demográfico era la norma en las sociedades premodernas, ¿por qué la población pudo aumentar dando lugar a formas más complejas de organización social? La respuesta de Harris es:
· Hace 10.000 ó 15.000 años las bandas cazadoras contaban con abundante caza mayor y la población se había estabilizado a los niveles que esos recursos le permitían. Cuando, por razones todavía no claras (aunque puede que el hombre haya tenido mucha responsabilidad en el hecho), las grandes especies se extinguieron, las sociedades tuvieron que domesticar las plantas; con ello, la población tendió a estabilizarse bajo dos opciones: o reduciendo el número de habitantes o trabajando más horas o con técnicas más productivas. Al aparecer los excedentes, son almacenados y redistribuidos por jefes. El poder centralizado de éstos dará lugar a la formación del Estado.
· Pasaron los siglos y la productividad descendió al perder las tierras su poder nutriente. Luego la presión demográfica se origina no solo por el aumento de la población, sino por la caída de la productividad de la tierra. Una población relativamente estable acaba siempre adaptándose a una disminución de los recursos alimentarios.
· El futuro de la humanidad no parece, pues muy optimista: Cualquier forma de producción acabará fatalmente con el agotamiento de todas las materias primas; luego todas las sociedades, tarde o temprano, desembocarán en el colapso definitivo o en una mayor intensificación productiva. Si la subsistencia depende de animales y plantas, la estabilización a largo plazo es imposible.
Crítica -. Harris no parece observar que esos procesos no son universales. Hubo sociedades con poder centralizado en las que no puede relacionarse la presión demográfica sobre los recursos con la caída de la productividad. Así pues, quizá fue más importante el aumento de la población que el agotamiento de los recursos, pues estos tienden a incrementarse con ligeros cambios tecnológicos.
- La institucionalización del liderazgo -.
· Service en Orígenes del Estado y la Civilización, niega el materialismo cultural y el determinismo económico, es decir, las teorías basadas en el conflicto:
1) Las guerras y la conquista -. Son experiencias demasiado universales para ser causa de organización social. Además, solo en sociedades con formas de gobierno, existe dependencia permanente de la guerra.
2) La irrigación y la intensificación -. Hay excepciones. En Perú, la intensificación agrícola por canales de riego se alcanzó 1.500 años antes de la aparición del Estado.
3) La presión demográfica -. No siempre crea conflictos que originen gobiernos centralizados. Esa misma presión puede propiciar la descentralización del poder.
Establece una teoría de la toma de decisiones para explicar el origen del Estado:
· En las sociedades, por más igualitarias que sean. Hay individuos que destacan: por su talante, fuerza, inteligencia, belleza, etc. Y por ello adquiere un estatus. La desigualdad es individual, no de clase; no implica privilegios ni riqueza.
Estos individuos carismáticos empiezan decidiendo sobre división del trabajo, especialización, redistribución... Con el tiempo esa decisión centralizada va aumentando, concentrándose, revalorizándose. Pero su base no es la propiedad, aunque sea económica, sino las dotes para el mando y la dependencia que la sociedad tienen de su generosidad y de los favores que otorga.
Ese liderazgo, por ser individual, es inestable: cuando al sujeto pierde su suerte, enferma o muere, no existe un método formal de sucesión.
· Para que la sociedad pueda mantener los beneficios de la centralización, los líderes temporales acaban transformándose en jerarquía permanente: el poder se institucionaliza y, con ello. lo hace también la desigualdad, es decir, los privilegios, el uso de la fuerza, la divinización del poder...
(Podemos ver por ejemplo, el caso griego, de donde viene la palabra “Aristocracia”, que significa el gobierno de los mejores, defendido por Aristóteles como el más deseable ya que los señores son líderes por naturaleza)
Crítica -. Parece exagerado que sea el nivel cognitivo, es decir, el que la gente perciba el bienestar creciente, el que explique la formación del poder, antes que la más estricta supervivencia o nivel material directo. Service se basa más en la cooperación y en la integración. Esta puede ser una visión demasiado voluntarista: las continuas luchas tribales parecen indicar que las teorías más acertadas estarían basadas en el conflicto, en la inestabilidad. Sin embargo, conflicto e integración no tiene por que ser siempre excluyentes; las sociedades pueden ser a un tiempo materialistas y cognitivistas.

· Teorías de sistemas -.
· ·Modelo pruricausal -. La mayoría de los antropólogos de la actualidad explican la evolución de los Estados por la interacción de elementos: población, hábitat, tecnología, irrigación... Dadas ciertas condiciones previas, causas concretas generan efectos concretos secuencialmente. Si las teorías que hasta aquí se han visto remiten a causas concretas, el modelo de sistemas se basa en principios físicos y biológicos que incluyen los mecanismos de autoconservación y autodesarrollo de retroalimentación (feedback) negativa y positiva.
Retroalimentación negativa o autoconservación -. Es el proceso por el cual un sistema minimiza toda alteración del equilibrio. Los cambios se detienen cuando se alcanzan ciertos niveles, tendiendo a la restauración de las condiciones iniciales. Así, en una sociedad cazadora-recolectora, el aumento de la tasa de natalidad es contrarrestado o reequilibrado por tasas de mortalidad infantil más altas que evitan el peligro de que se agoten los recursos alimentarios disponibles.
Retroalimentación positiva o autodesarrollo -. En este proceso el más mínimo elemento desencadena a largo plazo un cambio radical. Los cambios no se detienen, cada cambio sucesivo incrementa o amplifica la tendencia la cambio. Así, si al aumento demográfico se responde con la agricultura intensiva, el resultado será un mayor aumento demográfico, que generará nueva intensificación hasta alcanzar un determinado límite. El impulso causante de un paso de un sistema de retroalimentación negativa a positiva puede ser insignificante. Así, según algunos autores, en México la civilización se inició cuando en un valle las bandas nómadas recolectoras empezaron a "domesticar" algunas plantas; se produjeron, con el paso de las generaciones, unos cambios genéticos que hicieron dependiente a la sociedad de esos alimentos. Ello motivó una vida más sedentaria y un aumento demográfico, lo que de nuevo aumentó la dependencia hacia esa planta. Eso, obligó a la sociedad a asentarse definitivamente en aldeas agrícolas permanentes.
-Modelo unicausal y sintético -. Otras teorías se basan en la idea de que las sociedades responden a la diversidad de circunstancias con la adaptación. Así, y referida también a México, una teoría indica que la presión demográfica, o cualquier otro estímulo, provocó la intensificación de la agricultura. En pasos sucesivos fue forzada la nucleación o urbanización de la sociedad, la estratificación, la diferenciación de cultivos en monocultivos y la centralización de las tomas de decisiones. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario